Objetivo general:
Generar en los participantes la conciencia de que la felicidad no es un hecho al azar, sino el que se puede construir activamente.
Dirigido a:
Este espacio es para quienes:
- Además de vivir momentos placenteros, desean experimentar una vida con mayor compromiso y sentido.
- Anhelan un sentimiento de bienestar perdurable, más que solo instantáneos momentos en que se sienten alegres.
- Desean disfrutar más de los aspectos positivos de su Vida y atravesar los momentos difíciles con mayor esperanza y optimismo.
- Están cansadas de las continuas quejas en su mente y desean moverse a un espacio en el que apreciar y agradecer sea natural.
- Les gustaría construir relaciones más armónicas y sólidas con quienes les rodea
- Buscan potenciar el estado de felicidad que ya experimentan.
Contenido temático:
Módulo 1. Felicidad y fortalezas del Caracter.
- Historia y marco conceptual desde la Psicología Positiva, bienestar Psicológico y Salud.
- Mi propia historia, que dice de mi felicidad?
- Exploraremos tanto las fortalezas del carácter como las personales, y su relación con nuestra felicidad.
Módulo 2. Comportamientos que afectan nuestra felicidad, y Hábitos que nos permiten construir felicidad.
- Se expondrán aquellos comportamientos que llevan a un detrimento de nuestro estado de felicidad, cómo hacerlos conscientes y transformarlos.
- Exploraremos los hábitos que promueven que nos sintamos más felices
Módulo 3. Emociones positivas, y resiliencia.
- La Gratitud y la compasión como promotores de felicidad.
- Plantearemos como desde la crisis y el cambo también podemos construir felicidad.
- Cómo podemos tejer comunidades de apoyo y generar entornos saludables.
Módulo 4. Florecer
- Cómo el adiestramiento de la mente al momento presente, puede aportar a nuestra felicidad.
- ¿Qué podemos tomar de la cotidianidad para incrementar nuestra felicidad y bienestar? Construcción de una historia positiva de Vida.
Facilitadores:
Olga Lucia Caldas Niño
- Soy Médica, con una Maestría en Administración de salud, y especialización en Seguros y Seguridad Social, Coach Profesional, miembro de la Federación internacional de Coaching y Maestra de Meditación y Mindfulness con más de 18 años de experiencia en empresas del sector público y privado en Latinoamérica.
- Madre de dos chicos de 7 y 9 años
- Trabajé en empresas del sector asegurador en Salud.
Desde muy joven tenía una profunda necesidad de crecimiento interior, me hice Médica, hice una especialidad y una Maestría; sin embargo, todo lo que sabía o podía hacer no me ayudaba a cambiar mi estado interno, incluso iba a todo tipo de talleres, grupos y si bien eso me hacía sentir bien un tiempo, luego caía en las mismas sensaciones, viejas conocidas ya para mí, pero nada agradables, no puedo decir que disfrutaba de mi vida.
Pensaba que un pareja podía ayudarme pasé por un matrimonio y otras relaciones más, también pensé que lo económico podría solucionar muchas de mis inquietudes pero tampoco lo lograba; así que alrededor de mis 30 años ya sabía que nada, ni la familia, ni las relaciones, ni los libros, el trabajo o el dinero podían ayudarme a sanar esa sensación de que algo estaba mal, mal conmigo, con mi vida, así que aprendí meditación, y viví por cerca de 10 años en una comunidad de meditadores, luego me formé como Coach.
Antes veía pacientes, podía colaborarles con sus problemas físicos, hoy los invito a conectarse con su Ser, y sé que quienes practican van a sanar a todo nivel: físico, mental, emocional, y ese es mi granito de arena para la sanación de la humanidad.
Hugo Alberto Herrera Navarro
- Soy psicólogo con enfoque en psicología positiva, con 16 años de experiencia como terapeuta brindando apoyo en procesos de crecimiento personal, manejo de adicciones, y gestión de ambientes laborales y familiares saludables. Experiencia en manejo de comunidades, trayectoria como conferencista internacional en temáticas como calidad de vida, estado de presencia, disminución de niveles de estrés, entre otros. Formación en primeros auxilios psicológicos.
Soy el menor de 10 hermanos, salí de casa buscando trabajo, y tuve la posibilidad de convivir cuatro años con los Indígenas Kogui, al tiempo comencé a estudiar Psicología Social, carrera que abandone por no tener dinero para seguir, pues por problemas de seguridad en la zona dejé mi trabajo, y termine envuelto en una adicción.
Posteriormente, tuve la posibilidad de trabajar en una comunidad de meditadores, teniendo una experiencia hermosa de conciencia, desde entonces supe que no iba tener más sufrimiento y que eso que estaba experimentando nunca más lo perdería; ahora constantemente experimento bienestar, amor, paz interior y mucha libertad. Me califique como maestro de las Técnicas Ishayas en el 2004, posteriormente me forme como Psicólogo y ahora llevo esta experiencia de conciencia por el mundo a través de la metodología PIKOG.